martes, 1 de septiembre de 2009

Orquesta Típica Cruz Felipe Iriarte se presentará en el Centro de la Diversidad Cultural


Un sonoro y colorido concierto tendrá lugar este sábado 5 de septiembre en la sede del Centro de la Diversidad Cultural, cuando la orquesta Típica Cruz Felipe Iriarte haga gala de su repertorio musical

Como un espacio para darle difusión a las diversas manifestaciones culturales de Venezuela y Latinoamérica, este sábado desde las 3 de la tarde, la sede del Centro de la Diversidad Cultural, abrirá sus puertas al público en general, para que disfruten del concierto que ofrecerá la Orquesta Típica Cruz Felipe Iriarte.

Con un amplio repertorio que permitirá el pleno disfrute de sus espectadores, esta agrupación musical se dará a la tarea de involucrar a la concurrencia con su cultura musical, ya que las piezas en armoniosa conjugación instrumental tienen inspiración y motivación en lo popular, en la identidad y las costumbres del pueblo varguense.

Esta agrupación fue fundada en el año 1.980 como una estudiantina creada por el Maestro Cruz Felipe Iriarte en la Escuela de Música Pablo Castellanos, ubicada en La Guaira, Estado Vargas. Más tarde el año 1.989, el Profesor Miguel Parra reorganizó la orquesta con un nuevo formato que incluía instrumentos clásicos y populares. Actualmente cuenta con 16 integrantes, en su totalidad músicos profesionales y estudiantes avanzados en instrumentos popular y clásico, conjugándose así un alto nivel de ejecución, con una interesante y muy particular sonoridad. Entre ellos: Jesús Morales, Lieser Montilla y Victoria Quintana se manifiestan al frotar las cuerdas del violín; Ana Delgado y Juan Pérez, en la viola; Leizer Castillo, ejecuta el cello; Orlando Ladera, el contrabajo, Rodolfo Rodríguez, Hernán Campos y Jesús Iriarte en la mandolina; Urbano Narváez, toca su cuatro; Carmen Pacheco, la guitarra; Alexis Cáceres hace sonar el oboe; Sinaí Aranguren le pone música a la flauta; Orlando Silva al clarinete y Rubén Mayora marca el compás con la percusión.

De esta forma, logran crear un mundo de sonoridades y colores, donde la colectividad caraqueña podrá apreciar la música tradicional del estado Vargas. La presentación, como todas las actividades que lleva a cabo el Centro de la Diversidad Cultural, es gratuita y para todo público.


Músico Guaireño

El Maestro Cruz Felipe Iriarte se inició en los estudios de la música bajo la tutela del profesor Juan Bautista Marcano, cuando apenas era un adolescente de 18 años de edad. En menos de un año, ya estaba ante el compromiso de asumir la dirección de la misma escuela de música donde apenas comenzaba a dar sus primeros pasos. Pasos que se agigantaron de manera apresurada. En ese período, aunque su deseo no era ser instrumentista, aprendió a tocar el bombardino, el trombón y algo de trompetas. Su profesión musical se destacó en el estudio de teoría, solfeo y armonía.

Conocido por sus merengues "El Frutero", "La Negra Dorotea", "Juana y José", y sus valses, joropos, boleros, etc.. es todo un ícono viviente de la música tradicional venezolana, Cruz Felipe Iriarte ha marcando pauta en la historia musical del estado y la nación.

Años de vida artística han sido merecedores del reconocimiento por sus destacados e innumerables méritos como intérprete y compositor varguense, entre ellos se destacan, una Orquesta Típica con su nombre, un Doctorado Honoris Causa que la Universidad Marítima del Caribe confirió en diciembre del pasado año 2008, al profesor Cruz Felipe Iriarte y ahora existe también un Centro de Cultura en La Guaira, en honor al maestro.