Denny Nava Chango: artista plástico creador de “Las Puertas del Cielo”
“Las Puertas del Cielo” exposición del cultor popular Denny Nava Chango surge como una sublime expresión de devoción y fe, donde se exterioriza la expresión de su mística al plasmar su don creador cada vez que transforma un trozo de baricigua o caoba en un motivo para la adoración y el júbilo.
Una obra que, radiante de luz y color refleja a 9 vírgenes y 3 santos de diversas parroquias de Caracas y sus principales advocaciones en Venezuela: la “Virgen de Coromoto” patrona de Venezuela, la “Virgen de las Mercedes” patrona de los privados de libertad, “La Divina Pastora” patrona del Estado Lara, “Nuestra Señora de Caracas” o “La Soledad” patrona de la jurisdicción capitalina, la “Virgen de Chiquinquirá” patrona de Maracaibo, la “Virgen de Guadalupe” patrona de la diócesis de Coro, la “Virgen de El Valle” patrona de Oriente, la “Virgen de La Candelaria” patrona de los anzoatiguenses, y la “Virgen del Carmen” patrona de las Fuerzas Armadas, policías, comerciantes y transportistas. Las nueve inmaculadas están acompañadas por San José, San Benito, San Pedro y un coro de ángeles.
Esta exposición permanece en uno de los espacios recuperados del Centro de la Diversidad Cultural, acompañada de 18 piezas del autor, comprende tallas en madera con diversas técnicas y materiales entre las que destacan el policromado, acrílico, resina, orfebrería, hilos de oro y cobre.
De Borojó y hasta el Cielo
“Las Puertas del Cielo” es una creación del artista autodidacta Denny Nava Chango, oriundo de Borojó en el estado Falcón. Proveniente de una familia católica, desde muy joven se volvió amante del arte religioso, característica que lo hace sentir su devoción por las representaciones etéreas. Comienza a plasmar su pasión por el arte divino a partir del ensayo y error, práctica que le permite mejorar cada vez más su arte llevándolo a ser merecedor de diversas distinciones, entre las que destaca la mención especial como representante de América ante El Vaticano por su creación presentada en la exposición “100 pesebres del mundo”
La sensibilidad y el talento innato de Nava lo han llevado a exponer su trabajo en ciudades como Maracaibo, Coro y Caracas, así como en Curazao e Italia.
Denny, conocido como 'El Hacedor de Ángeles' es un artista plástico que ha desarrollado su obra desde 1997 cuando realizó su primera exhibición en la Universidad Experimental Nacional Francisco de Miranda y en el Museo de Arte de Coro. Su trabajo se ha centrado en la materialización de seres divinos -particularmente en los ángeles- y más recientemente en la figura de la Virgen María y sus diferentes advocaciones.
Entre sus exposiciones individuales se cuentan “Presencia de ángeles” (1998), “Una mirada a través del alma” (2001), “Ángeles en tierra de gracia” (2003) y “Espacios Celestiales” (2005). En sus tallas se puede apreciar no sólo una impecable técnica y un llamativo uso de los colores, sino también imágenes cargadas de dulzura, serenidad, belleza y muy contemporáneas.
Recientemente culminó la, hasta ahora, obra más grande de su carrera con “Las Puertas del Cielo”, la cual permanecerá expuesta en los espacios recuperados del Centro de la Diversidad Cultural, sede ubicada en la antigua Quinta Micomicona.
En este nueva sala expositiva muestra también diversos objetos del artista como cajas intervenidas, tallas, retablos y obras tridimensionales. Sus trabajos son casi un mapa detallado que no sólo indica el personaje y el género, sino que también incluye elementos específicos como colores o instrumentos musicales que puedan acompañar al ángel, al santo o a la virgen como figura tallada.
Sueños capturados
Sensaciones que son atrapadas desde el tacto, la vista e imaginación de Denny Nava Chango, nos muestran el tejido de colores sobre la madera. La bendición concebida en sus manos se entrelazan con la magia de sus sueños y le permiten capturarlos... sus alucinaciones celestiales mientras duerme, se vuelven realidad al despertar. Lo que hace más de una década eran sólo representaciones oníricas, hoy le permiten a Denny ser reconocido por su talento al recrear personajes celestiales.
Para la elaboración de sus piezas, Nava relata que en un estado de relajamiento cercano al ensueño halla su inspiración. Un ritual fascinante que ha llevado a este creador a elaborar una imaginería propia con una estética particular para la representación de las advocaciones marianas. Sus piezas se caracterizan por ser especialmente estilizadas, con un acabado delicado sobre la madera Baricigua.
El particular colorido de la vestimenta en sus representaciones, la precisión casi ornamental de accesorios y acabados, son consecuencia -según palabras de Nava- de la mezcla “entre la espiritualidad y el Caribe”, en donde logra armonizar perfectamente la tradición religiosa con la vivacidad cálida del venezolano.
En definitiva, Denny Nava Chango se presenta como un cultor popular dotado de una gran sensibilidad a flor de piel, capaz de revivir en sus sueños y en el despertar, a cada uno de sus personajes sagrados; rindiendo constante homenaje, a éstos, sus compañeros de vida.
Para apreciar la celestial pureza que se refleja en las obras de este artista puede visitar su más reciente creación “Las Puertas del Cielo” de lunes a sábado de 8:30 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde, en la sede del Centro de la Diversidad Cultural, Prolongación avenida Zuloaga de Los Rosales, antigua quinta “Micomicona” (a dos cuadras de la estación del Metro de La Bandera).
Una obra que, radiante de luz y color refleja a 9 vírgenes y 3 santos de diversas parroquias de Caracas y sus principales advocaciones en Venezuela: la “Virgen de Coromoto” patrona de Venezuela, la “Virgen de las Mercedes” patrona de los privados de libertad, “La Divina Pastora” patrona del Estado Lara, “Nuestra Señora de Caracas” o “La Soledad” patrona de la jurisdicción capitalina, la “Virgen de Chiquinquirá” patrona de Maracaibo, la “Virgen de Guadalupe” patrona de la diócesis de Coro, la “Virgen de El Valle” patrona de Oriente, la “Virgen de La Candelaria” patrona de los anzoatiguenses, y la “Virgen del Carmen” patrona de las Fuerzas Armadas, policías, comerciantes y transportistas. Las nueve inmaculadas están acompañadas por San José, San Benito, San Pedro y un coro de ángeles.
Esta exposición permanece en uno de los espacios recuperados del Centro de la Diversidad Cultural, acompañada de 18 piezas del autor, comprende tallas en madera con diversas técnicas y materiales entre las que destacan el policromado, acrílico, resina, orfebrería, hilos de oro y cobre.
De Borojó y hasta el Cielo
“Las Puertas del Cielo” es una creación del artista autodidacta Denny Nava Chango, oriundo de Borojó en el estado Falcón. Proveniente de una familia católica, desde muy joven se volvió amante del arte religioso, característica que lo hace sentir su devoción por las representaciones etéreas. Comienza a plasmar su pasión por el arte divino a partir del ensayo y error, práctica que le permite mejorar cada vez más su arte llevándolo a ser merecedor de diversas distinciones, entre las que destaca la mención especial como representante de América ante El Vaticano por su creación presentada en la exposición “100 pesebres del mundo”
La sensibilidad y el talento innato de Nava lo han llevado a exponer su trabajo en ciudades como Maracaibo, Coro y Caracas, así como en Curazao e Italia.
Denny, conocido como 'El Hacedor de Ángeles' es un artista plástico que ha desarrollado su obra desde 1997 cuando realizó su primera exhibición en la Universidad Experimental Nacional Francisco de Miranda y en el Museo de Arte de Coro. Su trabajo se ha centrado en la materialización de seres divinos -particularmente en los ángeles- y más recientemente en la figura de la Virgen María y sus diferentes advocaciones.
Entre sus exposiciones individuales se cuentan “Presencia de ángeles” (1998), “Una mirada a través del alma” (2001), “Ángeles en tierra de gracia” (2003) y “Espacios Celestiales” (2005). En sus tallas se puede apreciar no sólo una impecable técnica y un llamativo uso de los colores, sino también imágenes cargadas de dulzura, serenidad, belleza y muy contemporáneas.
Recientemente culminó la, hasta ahora, obra más grande de su carrera con “Las Puertas del Cielo”, la cual permanecerá expuesta en los espacios recuperados del Centro de la Diversidad Cultural, sede ubicada en la antigua Quinta Micomicona.
En este nueva sala expositiva muestra también diversos objetos del artista como cajas intervenidas, tallas, retablos y obras tridimensionales. Sus trabajos son casi un mapa detallado que no sólo indica el personaje y el género, sino que también incluye elementos específicos como colores o instrumentos musicales que puedan acompañar al ángel, al santo o a la virgen como figura tallada.
Sueños capturados
Sensaciones que son atrapadas desde el tacto, la vista e imaginación de Denny Nava Chango, nos muestran el tejido de colores sobre la madera. La bendición concebida en sus manos se entrelazan con la magia de sus sueños y le permiten capturarlos... sus alucinaciones celestiales mientras duerme, se vuelven realidad al despertar. Lo que hace más de una década eran sólo representaciones oníricas, hoy le permiten a Denny ser reconocido por su talento al recrear personajes celestiales.
Para la elaboración de sus piezas, Nava relata que en un estado de relajamiento cercano al ensueño halla su inspiración. Un ritual fascinante que ha llevado a este creador a elaborar una imaginería propia con una estética particular para la representación de las advocaciones marianas. Sus piezas se caracterizan por ser especialmente estilizadas, con un acabado delicado sobre la madera Baricigua.
El particular colorido de la vestimenta en sus representaciones, la precisión casi ornamental de accesorios y acabados, son consecuencia -según palabras de Nava- de la mezcla “entre la espiritualidad y el Caribe”, en donde logra armonizar perfectamente la tradición religiosa con la vivacidad cálida del venezolano.
En definitiva, Denny Nava Chango se presenta como un cultor popular dotado de una gran sensibilidad a flor de piel, capaz de revivir en sus sueños y en el despertar, a cada uno de sus personajes sagrados; rindiendo constante homenaje, a éstos, sus compañeros de vida.
Para apreciar la celestial pureza que se refleja en las obras de este artista puede visitar su más reciente creación “Las Puertas del Cielo” de lunes a sábado de 8:30 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde, en la sede del Centro de la Diversidad Cultural, Prolongación avenida Zuloaga de Los Rosales, antigua quinta “Micomicona” (a dos cuadras de la estación del Metro de La Bandera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario