La muestra expositiva “El Luthier del Viento” basada en la vida y obra de José Benito Gaona, músico popular autodidacta y Luthier de los caminos desérticos de la Otra Banda del Municipio Bolivariano G/D Pedro León Torres del Estado Lara, estará abierta al público a partir de las 10 de la mañana.
Las fotografías pertenecen a un extraordinario trabajo de imagen realizado por el larense Alejandro Gabaldón.
Estas actividades tienen como objetivo promover y difundir los instrumentos de cuerda como Patrimonio Musical del Estado Lara. En las mismas, participarán 3 escuelas bolivarianas del Municipio Torres en una visita guiada que permite el reconocimiento de la Luthería Popular como expresión de la Diversidad Musical de Lara.
Así mismo se realizará el día miércoles 14 a las 10:00 de la mañana, un Encuentro de Luthería Campesina Lara – Yaracuy, que permitirá el intercambio de experiencias entre los Luthiers, de instrumentos de cuerda en tapara del Estado Yaracuy, con los de instrumentos de cuerdas de la comunidad campesina de Palo de Olor del Municipio Torres.
Este encuentro tendrá como invitados a los Luthiers de Yaracuy Juan Sánchez y Terecio Soto.
El día viernes 16 se realizará la Conferencia: "La Guitarra en el Valse de la Serenata Larense" y estará de ponente Gabriel Jiménez Emán acompañado de los músicos invitados Ennio Jiménez Emán y Juancho Ospino.
Invita el Centro de la Diversidad Cultural con sede en el estado Lara, ubicada en la Calle San Juan entre Lara y Carabobo, Carora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario