Un total de 328 actividades nacionales e internacionales ha desarrollado el Centro de la Diversidad Cultural en apenas 3 semanas de de haber iniciado, el pasado 12 de septiembre, la agenda del Foro de los 100 Días en su 4ta edición.
Conferencias, talleres, presentaciones musicales, conciertos, muestras gastronómicas, proyecciones de documentales, mesas técnicas y encuentros, son algunas de las actividades que se han venido llevando a cabo en las 11 casas que tiene a lo largo y ancho el Centro de la Diversidad Cultural para dar cumplimiento a la apretada agenda del Foro.
Desde su sede principal ubicada en la antigua Quinta Micomicona de la Av. Zuloaga en La Bandera (a dos cuadras de la estación del Metro), hasta la fecha se suman 74 eventos de diferente índole y magnitud, todos demostrativos de la pluriculturalidad de Venezuela y del Mundo entero. Ello sin agregar las cinco exposiciones que se mantienen abierta al público en general para su visita y disfrute.
Adicionalmente, para el viernes 2 de octubre se tienen contabilizados 249 eventos desarrollados en otros estados del país, aunado a unas 5 más con sede internacional (México, Alemania y Emiratos Árabes Unidos). Es decir, 328 actividades en total sólo al cerrar la tercera semana.
El Foro de los 100 Días se ha venido desarrollando no sólo en el Centro de la Diversidad Cultural y sus sedes a nivel nacional, sino que ha tomando los espacios de varias instituciones, tal como lo hizo en años pasados (la Biblioteca Nacional, los Museos de Bellas Artes, Arturo Michelena y Cruz Diez, así como planteles educativos, plazas públicas y otros espacios alternos a nivel nacional y en esta nueva edición se ha sumado el reto de incorporar actividades con sede a nivel internacional.
Durante cuatro años de Foro de los 100 Días se ha percibido como un espacio cultural donde todos tienen cabida y donde no se descalifican las propuestas que se presentan, propiciando así el encuentro y el diálogo.
Este es un evento que se llevará a cabo hasta el próximo domingo 20 de diciembre y que con certeza ofrecerá más de 1000 actividades. Todos totalmente gratis.
Conferencias, talleres, presentaciones musicales, conciertos, muestras gastronómicas, proyecciones de documentales, mesas técnicas y encuentros, son algunas de las actividades que se han venido llevando a cabo en las 11 casas que tiene a lo largo y ancho el Centro de la Diversidad Cultural para dar cumplimiento a la apretada agenda del Foro.
Desde su sede principal ubicada en la antigua Quinta Micomicona de la Av. Zuloaga en La Bandera (a dos cuadras de la estación del Metro), hasta la fecha se suman 74 eventos de diferente índole y magnitud, todos demostrativos de la pluriculturalidad de Venezuela y del Mundo entero. Ello sin agregar las cinco exposiciones que se mantienen abierta al público en general para su visita y disfrute.
Adicionalmente, para el viernes 2 de octubre se tienen contabilizados 249 eventos desarrollados en otros estados del país, aunado a unas 5 más con sede internacional (México, Alemania y Emiratos Árabes Unidos). Es decir, 328 actividades en total sólo al cerrar la tercera semana.
El Foro de los 100 Días se ha venido desarrollando no sólo en el Centro de la Diversidad Cultural y sus sedes a nivel nacional, sino que ha tomando los espacios de varias instituciones, tal como lo hizo en años pasados (la Biblioteca Nacional, los Museos de Bellas Artes, Arturo Michelena y Cruz Diez, así como planteles educativos, plazas públicas y otros espacios alternos a nivel nacional y en esta nueva edición se ha sumado el reto de incorporar actividades con sede a nivel internacional.
Durante cuatro años de Foro de los 100 Días se ha percibido como un espacio cultural donde todos tienen cabida y donde no se descalifican las propuestas que se presentan, propiciando así el encuentro y el diálogo.
Este es un evento que se llevará a cabo hasta el próximo domingo 20 de diciembre y que con certeza ofrecerá más de 1000 actividades. Todos totalmente gratis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario