El Pueblo: La Voz de la Cultura
Como parte de las actividades que dan cumplimiento a los objetivos trazados por el ejecutivo nacional, en pro de reivindicar al pueblo como participante y protagonista en el rescate de sus tradiciones y costumbres populares, y a la vez proporcionándoles un espacio para el debate popular el Centro de la Diversidad Cultural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, clausuró este sábado en Los Teques, la jornada de Mesas Técnicas en el eje central.
Escuchando la voz del pueblo, la cultura se hizo sentir. Bajo un ambiente de completo intercambio, los cultores tequeños se reunieron en la Plaza Danilo Anderson para conversar e intercambiar sus inquietudes, propuestas y logros junto a los representantes del Centro de la Diversidad Cultural, alrededor del tema “Develando la memoria popular y los sujetos históricos emancipadores".
Con la participación de cuentistas, cantores, músicos, artesanos, ceramistas, escritores y otros cultores, se disfrutó de un espacio caracterizado por el diálogo y lo ameno. “Libertad, cultura, diversidad, reconocimiento, heterogeneidad y pluralidad” fueron algunas de las frases que describieron los términos 'emancipación y diversidad cultural', desde la óptica de un universo plural de la cultura venezolana.
Recuperar la pureza y originalidad de las leyendas, mitos y cuentos autóctonos, las cuales relatan las historias de personajes claves de esta población como Guaicaipuro, entre otros, formó parte de los objetivos que se trazaron en este debate con miras a promover y difundir la herencia cultural, los orígenes, ,el presente y el futuro de todas las manifestaciones culturales tradicionales de nuestros pueblos.
“Conocernos y reconocernos”, “darnos más participación para enfrentar nuevos retos”, “llevarnos más a la práctica que al papel y establecer una herramienta de comunicación constante y mutua” fueron las propuestas esperanzadoras que se arrojaron en busca de materializar un sueño colectivo: la esencial vida de las culturas populares venezolanas.
A su vez, fueron reconocidos y apreciados estos espacios impulsados por la Centro de la Diversidad Cultural como un canal de comunicación y retroalimentación que al establecerse, ya comienza a reivindicarles.
3 años con el pueblo
El Centro de la Diversidad Cultural, desde el año 2006, viene abriendo espacios en las comunidades del país, a través de las mesas técnicas. En esta edición 2009, el Centro de la diversidad Cultural ha estado activamente presente en los 10 estados donde la misma tiene sede (Lara, Mérida, Táchira, Trujillo, Sucre, Bolívar, Aragua, Zulia, Nueva Esparta y Distrito Capital). En este último, que comprende el eje central, abarcó las áreas geográficas de Caracas, Miranda y Vargas. Sin embargo, la agenda no cierra aquí, pues se prevé que para el próximo 12 de septiembre y hasta el 30 de octubre, se llevará a cabo la jornada de mesas técnicas en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Monagas, Portuguesa, y Yaracuy. Esta sería la primera oportunidad en que se efectúen mesas técnicas en todos los estados del país.
A través de la Fundación Centro de la Diversidad Cultura, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura invita a cultores, promotores, activadores culturales, poetas, creadores, artistas, inmigrantes, estudiantes, historiadores, cronistas, investigadores, docentes, trabajadoras y trabajadores, personas de la tercera edad, mujeres, hombres, jóvenes, y a la colectividad en general, para que juntos hagamos cultura y escribamos nuestra historia.
Como parte de las actividades que dan cumplimiento a los objetivos trazados por el ejecutivo nacional, en pro de reivindicar al pueblo como participante y protagonista en el rescate de sus tradiciones y costumbres populares, y a la vez proporcionándoles un espacio para el debate popular el Centro de la Diversidad Cultural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, clausuró este sábado en Los Teques, la jornada de Mesas Técnicas en el eje central.
Escuchando la voz del pueblo, la cultura se hizo sentir. Bajo un ambiente de completo intercambio, los cultores tequeños se reunieron en la Plaza Danilo Anderson para conversar e intercambiar sus inquietudes, propuestas y logros junto a los representantes del Centro de la Diversidad Cultural, alrededor del tema “Develando la memoria popular y los sujetos históricos emancipadores".
Con la participación de cuentistas, cantores, músicos, artesanos, ceramistas, escritores y otros cultores, se disfrutó de un espacio caracterizado por el diálogo y lo ameno. “Libertad, cultura, diversidad, reconocimiento, heterogeneidad y pluralidad” fueron algunas de las frases que describieron los términos 'emancipación y diversidad cultural', desde la óptica de un universo plural de la cultura venezolana.
Recuperar la pureza y originalidad de las leyendas, mitos y cuentos autóctonos, las cuales relatan las historias de personajes claves de esta población como Guaicaipuro, entre otros, formó parte de los objetivos que se trazaron en este debate con miras a promover y difundir la herencia cultural, los orígenes, ,el presente y el futuro de todas las manifestaciones culturales tradicionales de nuestros pueblos.
“Conocernos y reconocernos”, “darnos más participación para enfrentar nuevos retos”, “llevarnos más a la práctica que al papel y establecer una herramienta de comunicación constante y mutua” fueron las propuestas esperanzadoras que se arrojaron en busca de materializar un sueño colectivo: la esencial vida de las culturas populares venezolanas.
A su vez, fueron reconocidos y apreciados estos espacios impulsados por la Centro de la Diversidad Cultural como un canal de comunicación y retroalimentación que al establecerse, ya comienza a reivindicarles.
3 años con el pueblo
El Centro de la Diversidad Cultural, desde el año 2006, viene abriendo espacios en las comunidades del país, a través de las mesas técnicas. En esta edición 2009, el Centro de la diversidad Cultural ha estado activamente presente en los 10 estados donde la misma tiene sede (Lara, Mérida, Táchira, Trujillo, Sucre, Bolívar, Aragua, Zulia, Nueva Esparta y Distrito Capital). En este último, que comprende el eje central, abarcó las áreas geográficas de Caracas, Miranda y Vargas. Sin embargo, la agenda no cierra aquí, pues se prevé que para el próximo 12 de septiembre y hasta el 30 de octubre, se llevará a cabo la jornada de mesas técnicas en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Monagas, Portuguesa, y Yaracuy. Esta sería la primera oportunidad en que se efectúen mesas técnicas en todos los estados del país.
A través de la Fundación Centro de la Diversidad Cultura, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura invita a cultores, promotores, activadores culturales, poetas, creadores, artistas, inmigrantes, estudiantes, historiadores, cronistas, investigadores, docentes, trabajadoras y trabajadores, personas de la tercera edad, mujeres, hombres, jóvenes, y a la colectividad en general, para que juntos hagamos cultura y escribamos nuestra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario