domingo, 20 de diciembre de 2009

La Festividad de Las Turas se consagró en el Centro de la Diversidad Cultural

Con un día lleno de religiosidad y devoción, este sábado 19 los Tureros llegaron desde muy temprano de Los Cañitos del estado Falcón al Centro de la Diversidad Cultural para ofrecer un templo construido de la naturaleza en honor a la Virgen de Las Mercedes, preparar la chicha de maíz y darle curso a la celebración que por años les ha permitido reflejar su profunda sensibilidad e identificación con los ancestros indígenas. Esta actividad sirve de inicio a la segunda semana del Foro de los 100 Días, después de haber traspasado más de 100 actividades en los primeros 7 días de programas ininterrumpidos en 15 estados de Venezuela y en la región Capital

El Altar estuvo formado por ramas de palma y plátano entrecruzadas o tejidas, además de varas de caña de azúcar, frutos, alimentos y flores como ofrenda. La Chicha de Maíz que es preparada exclusivamente por la Reina de Las Turas no puede faltar en este ritual.

Entre danzas, el sonar de los cachos de venado, las turas y maracas, además de los cánticos típicos de los Tureros, el público asistente participó en la celebración de este culto.

Posteriormente, y como un acto que simboliza la hermandad e igualdad entre todos los que vivimos sobre la tierra se ofreció el brindis originado en la mazorca de maíz para tomar la chicha bendecida.El culto cerró con una procesión a la Virgen de Las Mercedes en la antigua Quinta Micomicona, llevándola hasta el “Árbol de la Basura”, en torno al cual los Tureros y demás devotos hicieron un particular rito con danzas, invocaciones y cánticos, para la invocación del éxito a la defensa de la interculturalidad que día a día marca la brújula de este organismo.

El Centro de la Diversidad Cultural es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y está ubicado en la Av. Zuloaga, Urbanización Los Rosales, a dos cuadras de la estación del Metro La Bandera, antigua Quinta Micomicona.

Origen de Las Turas
Las Turas es una celebración de origen indígena que se hace en honor a la madre naturaleza y a la fecundidad en época de las cosechas. Se realiza en Los Cañitos, localidad de del estado Falcón, y a pesar de encontrarse este rito incorporado a la fiesta que celebran en honor a la Virgen de Las Mercedes para el 24 de septiembre de cada año, conserva su propia identidad.Los integrantes de la sociedad religiosa a cargo del festejo están constituidos jerárquicamente. Entre ellos está la Reina, un capataz, ocho mayordomos, cazadores y músicos. Las Turas de Falcón en Los Cañitos tienen todas las características de una danza de veda, de cacería.

La Reina desde hace 4 años es Críspula Vásquez, quien utiliza una corona provista de plumas de aves propios de la zona, de vainas y vistosas hojas como única prenda. Es la anfitriona del baile y responsable de que haya abundancia de alimentos para la celebración además de la preparación de la chicha de maíz

No hay comentarios:

Publicar un comentario