jueves, 24 de septiembre de 2009

El CDC visitó a vecinos de Barrio Sucre en el 23 de Enero



Comunidad organizada comienza los preparativos para el Parrandón Parroquial de la Navidad asociada al Foro de los 100 Días


El talento propio de los habitantes de la comunidad de Barrio Sucre, en el sector Agua Salud de la parroquia 23 de Enero, se hará sentir durante el calendario festivo navideño que promueve el Centro de la Diversidad Cultural

Con miras a valorar y promover las tradiciones de nuestros pueblos, al reivindicar la destreza, el talento e ingenio de quienes poseen el don de llevar a cabo alguna manifestación popular, el Centro de la Diversidad Cultural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura promueve jornadas de diálogo con los habitantes de Barrio Sucre, en el sector Agua Salud, parroquia 23 de Enero.

Reunión que contó con la presencia de cultores populares de la zona (cantantes, compositores, músicos integrales, danzarines, manualistas), representantes de los Consejos Comunales en las diversas mesas que los componen, así como otros habitantes, establecieron el interés del vínculo con el Centro de la Diversidad Cultural durante el Foro de los 100 Días para afianzar los valores alegóricos y propios de su tradición.

En el encuentro se pudo conocer, entre otros cultores, a la señora Omaira de Alviarez, quien además de tener en funcionamiento dentro de su casa la conocida “Escuelita” de danza de la zona, es quien realiza la vestimenta e indumentaria para las presentaciones de sus danzarines y danzarinas y muchas veces costea los gastos que generan los niños, niñas y jóvenes que en ella participan. Omaira es también la hacedora de muñecas de trapo; de adornos realizados con material de desecho, donde busca representar lo autóctono y propio de la tradición venezolana (Diablos de Tinaquillo); así como de otras manualidades en las que pone a prueba la bendición que Dios derramó sobre sus manos.

Entre las propuestas de actividades derivadas de la reunión, los lugareños acordaron: 1- Coordinar la presentación de los grupos de música y danza de la localidad (De aquí y de allá, Venezuela que linda eres, Danzas de Barrio Sucre, César y sus amigos, La Parranda de Larry y sus muchachos y la Parranda de los Sordos). 2- Realizar concursos de gastronomía (preparación de hallacas y dulces tradicionales de navidad), y de manualidades (elaboración de nacimientos), entre otras.

Se espera que el gran Parrandón Parroquial del 23 de Enero en el Barrio Sucre se inicie el próximo 15 de diciembre y culmine el 20. Es decir, se estaría abriendo un espacio de 5 días destinados a la promoción y disfrute de las tradiciones populares y manifestaciones culturales propias de nuestras festividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario