El Foro de los 100 Días hizo gala en la estación La Paz con el grupo de danzas Convenezuela
El folclore y la danza, al compás de la música venezolana y el ondeo de las coloridas faldas y vestuario que lucían los integrantes de la agrupación de danzas tradicionales Convenezuela, fueron centro de atracción y recreación para los usuarios y transeúntes del servicio de transporte subterráneo Metro de Caracas.
Desde las 3:00 de la tarde del pasado viernes 06 de noviembre la mencionada agrupación ofreció un ameno espectáculo para el disfrute de todos. Esta actividad fue promovida por el Centro de la Diversidad Cultural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en el marco del Foro de los 100 Días en su IV edición.
Danzas Convenezuela
Convenezuela es un colectivo de cantantes, músicos y bailadores, todos docentes apasionados por la investigación y difusión de la música y danzas tradicionales de Venezuela.
Las muestras didácticas y talleres de Convenezuela abordan los sonidos y bailes venezolanos, situándolos en el medio geográfico donde se desarrollan, con los instrumentos musicales, cantos y danzas que se ejecutan, el evento con el que se relacionan, así como con sus cultores más representativos. Los espectadores y participantes de sus talleres se integran a una dinámica que los vincula al proceso continuo de origen y renovación de las manifestaciones populares del país.
Convenezuela es una organización con más de 32 años de experiencia, en contacto con las expresiones más variadas del folclore nacional, de las que han extraído los elementos más representativos para construir un repertorio con más de 100 piezas, en el que se combina la diversidad de bailes y cantos de la tradición venezolana.
A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha editado cuatro discos, incluyendo el álbum conmemorativo del 50 aniversario de la Fiesta de la Tradición, evento organizado y realizado por el maestro Juan Liscano en 1948. Actualmente, se encuentran en proceso de edición de un nuevo trabajo discográfico, que incluye su repertorio más reciente, así como en la producción de un material multimedia que recopila buena parte de la trayectoria del grupo. También reeditan su placa Guayana es Calipso.
La invitación se hace extensiva desde las 3:00 de la tarde, para los próximos viernes 13, 20 y 27 de noviembre, en las estaciones del Metro: Zoológico (Danzas Convenezuela); Caño Amarillo y Bellas Artes (Danzas Itanera), y durante el mes de diciembre, los viernes 04 y 11 en El Silencio y El Valle (Danzas Manayed), respectivamente.
El folclore y la danza, al compás de la música venezolana y el ondeo de las coloridas faldas y vestuario que lucían los integrantes de la agrupación de danzas tradicionales Convenezuela, fueron centro de atracción y recreación para los usuarios y transeúntes del servicio de transporte subterráneo Metro de Caracas.
Desde las 3:00 de la tarde del pasado viernes 06 de noviembre la mencionada agrupación ofreció un ameno espectáculo para el disfrute de todos. Esta actividad fue promovida por el Centro de la Diversidad Cultural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en el marco del Foro de los 100 Días en su IV edición.
Danzas Convenezuela
Convenezuela es un colectivo de cantantes, músicos y bailadores, todos docentes apasionados por la investigación y difusión de la música y danzas tradicionales de Venezuela.
Las muestras didácticas y talleres de Convenezuela abordan los sonidos y bailes venezolanos, situándolos en el medio geográfico donde se desarrollan, con los instrumentos musicales, cantos y danzas que se ejecutan, el evento con el que se relacionan, así como con sus cultores más representativos. Los espectadores y participantes de sus talleres se integran a una dinámica que los vincula al proceso continuo de origen y renovación de las manifestaciones populares del país.
Convenezuela es una organización con más de 32 años de experiencia, en contacto con las expresiones más variadas del folclore nacional, de las que han extraído los elementos más representativos para construir un repertorio con más de 100 piezas, en el que se combina la diversidad de bailes y cantos de la tradición venezolana.
A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha editado cuatro discos, incluyendo el álbum conmemorativo del 50 aniversario de la Fiesta de la Tradición, evento organizado y realizado por el maestro Juan Liscano en 1948. Actualmente, se encuentran en proceso de edición de un nuevo trabajo discográfico, que incluye su repertorio más reciente, así como en la producción de un material multimedia que recopila buena parte de la trayectoria del grupo. También reeditan su placa Guayana es Calipso.
La invitación se hace extensiva desde las 3:00 de la tarde, para los próximos viernes 13, 20 y 27 de noviembre, en las estaciones del Metro: Zoológico (Danzas Convenezuela); Caño Amarillo y Bellas Artes (Danzas Itanera), y durante el mes de diciembre, los viernes 04 y 11 en El Silencio y El Valle (Danzas Manayed), respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario