Dando apertura a las fiestas y danzas de Venezuela que comienzan a manifestarse desde antes de la llegada del Solsticio de Invierno este martes 3 de noviembre, el Centro de la Diversidad Cultural como parte de las actividades que lleva a cabo en la IV edición del Foro de los 100 Días, inauguró la muestra expositiva “Fiestas y Danzas de Venezuela: Solsticio de invierno. Fotografías del Siglo XX”.
El solsticio de invierno corresponde al instante en que la posición del sol en el cielo se encuentra a su mayor distancia angular al otro extremo del plano ecuatorial del observador. Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 20 y 23 de diciembre todos los años en el hemisferio norte, y entre el 20 de junio y el 23 de junio en el hemisferio sur, durante el día más corto o la noche mas larga del año. Ese Solsticio se manifiesta en Venezuela a través del complejo danzarlo y las fiestas tradicionales propias de esta etapa del calendario occidental.
En ese marco Cecilia Fuentes dictó una conferencia titulada “Las Fiestas tradicionales del solsticio de invierno en Venezuela”. Igualmente se hizo acto de reconocimiento a la labor como artistas plásticos de María Dolores Contreras, Freddy Simoza “Adonay” y de Simón A. Oliveira, habitantes de la parroquia caraqueña de Altagracia.
La exhibición, perteneciente a la Colección del Centro de la Diversidad Cultural, comprende 35 fotografías, además de abrir un espacio para la muestra de una selección de tres obras emblemáticas de cada artista, bajo el título de “Diversidad de las expresiones del arte popular”. Ambas, en conjunto, ofrecen al espectador la posibilidad de realizar un viaje por diferentes paisajes y espacios naturales, propios de nuestro país.
“Fiestas y Danzas de Venezuela: Solsticio de invierno. Fotografías del Siglo XX”, puede ser visitada en la sala Amábilis Cordero, nivel AP4, de la Biblioteca Nacional, de lunes a viernes entre las 8:30 de la mañana y 4:30 de la tarde. La entrada es libre.
El solsticio de invierno corresponde al instante en que la posición del sol en el cielo se encuentra a su mayor distancia angular al otro extremo del plano ecuatorial del observador. Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 20 y 23 de diciembre todos los años en el hemisferio norte, y entre el 20 de junio y el 23 de junio en el hemisferio sur, durante el día más corto o la noche mas larga del año. Ese Solsticio se manifiesta en Venezuela a través del complejo danzarlo y las fiestas tradicionales propias de esta etapa del calendario occidental.
En ese marco Cecilia Fuentes dictó una conferencia titulada “Las Fiestas tradicionales del solsticio de invierno en Venezuela”. Igualmente se hizo acto de reconocimiento a la labor como artistas plásticos de María Dolores Contreras, Freddy Simoza “Adonay” y de Simón A. Oliveira, habitantes de la parroquia caraqueña de Altagracia.
La exhibición, perteneciente a la Colección del Centro de la Diversidad Cultural, comprende 35 fotografías, además de abrir un espacio para la muestra de una selección de tres obras emblemáticas de cada artista, bajo el título de “Diversidad de las expresiones del arte popular”. Ambas, en conjunto, ofrecen al espectador la posibilidad de realizar un viaje por diferentes paisajes y espacios naturales, propios de nuestro país.
“Fiestas y Danzas de Venezuela: Solsticio de invierno. Fotografías del Siglo XX”, puede ser visitada en la sala Amábilis Cordero, nivel AP4, de la Biblioteca Nacional, de lunes a viernes entre las 8:30 de la mañana y 4:30 de la tarde. La entrada es libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario